JOSE SARAMAGO, Premio Nobel de Literatura
ESTADOS UNIDOS NO NEGOCIA, IMPONE "En la asimétrica negociación de tratados comerciales no priman la equidad o la democracia, sino los intereses de grupos particulares como las farmacéuticas y las petroleras, o al menos esos son los intereses que representa la oficina comercial de E.U.... Los países que firman TLC creen que les van a traer inversión y no hay evidencia de que eso pase. Es solo un sueño... Si la firma del TLC tuviese negociaciones reales y posibilidades de beneficiar a los países, sí lo recomendaría, pero Estados Unidos no negocia sino que demanda o impone... los acuerdos bilaterales son una desventaja porque EEUU subsidia su agricultura y no dejaría a otros países tomar medidas en contra de eso... los TLC no son tan libres ya que se solicita o se impone comprar cierta cantidad de materia prima de Estados Unidos, como parte de los convenios... Los TLC no son buenos, no son justos, porque traen más perjuicios que beneficios".
JOSEPH STIGLITZ, Premio Nobel de Economía
HAY PUEBLOS QUE NO CLAUDICAN La firma del TLC con los EE.UU. llevaría a Costa Rica a transformarse en una colonia norteamericana; agregar una estrellita más a su bandera. El fracaso de los EE.UU. de implantar en el nivel continental ... el TLC, es una muestra clara y contundente que hay pueblos que no claudican que resisten a las fuertes presiones y que tienen el coraje de defender sus derechos. Otros lamentablemente han claudicado y han hipotecado la vida de sus pueblos, traicionando su libertad y autonomía. Han privilegiado el capital financiero, sobre el capital humano y sometido a sus pueblos a la dependencia. Frente a estos desafíos cabe preguntarse qué quiere el pueblo costarricense."
ADOLFO PEREZ ESQUIVEL, Premio Nobel de la Paz
No hay comentarios.:
Publicar un comentario