
(Dale click a la imagen para agrandar)
Flora Fernández
Cuando estaba a punto concluir mis estudios universitarios en Administración de Empresas, un amigo me dijo en tono de burla "los empresarios son tan tontos, que con tal de hacer dinero son capaces de vender la soga con la que los van a ahorcar". En ese momento desconocía que esa frase era de Lenín y me sonó muy grosera y desafiante. El tiempo envió al olvido en mi mente esa frase hasta ahora en que los empresarios vienen a cumplir la profecía y se apuran por vender la soga del TLC, sin darse cuenta que con ella los van a ahorcar.
Los giros de la vida me llevaron a convertirme en empresaria sin querer, para llegar a comprobar que muchos "colegas", sin haber leído una línea del TLC, lo defienden a muerte ante la prometida ilusión que van a hacer clavos de oro, porque las corporaciones transnacionales así les han hecho creer. En las cámaras, donde se codean con los "empresarios de verdad", se sienten parte de la élite, impresionados al ser invitados a presentaciones en lujosos clubes y hoteles, les aseguraran que el TLC son oportunidades y no se dan cuenta que es un espejismo en un mar de engaños.
Para sazonar las presentaciones con odio, les dicen que quienes se oponen al mismo son los sindicalistas porque protegen sus "privilegios"… Yo he estado en varias de esas presentaciones y todavía me impresiona ver cómo se tragan el cuento, sin leer una letra del TLC, ni analizar hechos que se están dando en países como México, donde desde hace 13 años vienen destrozando a la pequeña y mediana empresa, al extremo que hoy 58% de las empresas en México son propiedad de usamericanos y la debacle sigue.
Quizás sea comprensible que no hayan leído una línea del Capítulo 10 sobre inversiones, porque el texto es sospechosamente complejo. Pero es inadmisible que las advertencias hechas por el Lic. Juan José Sobrado, que para nada es un izquierdista, sino que escribe en el periódico leído por ellos, donde con meridiana claridad explica lo inadmisible de ese capítulo y lo peligroso y discriminatorio que resulta para el empresariado nacional el TLC. Para ofrecer seguridad jurídica a los inversionistas extranjeros, se les permite elevar ante paneles de arbitraje privados cualquier inconformidad y son de acatamiento obligatorio, con representantes nombrados por los gobiernos de "las partes" (en el TLC dejamos de ser países soberanos y nos transforman piezas o simples "Partes")
Mientras tanto los empresarios nacionales que luchan por garantizar seguridad jurídica a las grandes corporaciones transnacionales, deberán someterse a la supuesta "inseguridad jurídica" que ofrece su propio país y aún así no reconocen que el TLC es una entrega total de soberanía, como si eso fuese poco, si la empresa extranjera gana la controversia, el Estado, es decir empresarios y ciudadanos, son quienes pagan la condena.
Convencieron a los empresarios locales que el otorgamiento de "Trato Nacional" a las empresas extranjeras, es decir, que se den los mismos beneficios que reciben las empresas y entidades nacionales, es muy saludable, cuando en realidad hace más difícil a los nacionales competir con corporaciones depredadoras y nunca podrán optar por esos mismos beneficios en Estados Unidos.
Escuchan atentamente las grandes ventajas que los negociadores de COMEX les han vendido, sin darse cuenta que probablemente aspiran al igual que Regina Vargo, la ex funcionaria estadounidense que negoció el CAFTA, a ser contratados por empresas como Ferrovías de Guatemala, para demandar al gobierno. En ese caso se habla de 65 millones de dólares, si pierde Guatemala, serán los mismos empresarios y el pueblo los que paguen y la señora Vargo: multimillonaria.
¿Será que los empresarios no se enferman o es que quieren pagar cientos de veces más por las medicinas de marca y permitir monopolios farmacéuticos para proteger a la más poderosa industria del planeta? ¿No se han dado cuenta que 10 empresas farmacéuticas de las 500 más grandes según Fortune, en el 2002 tuvieron ganancias de 35,9 mil millones de dólares mientras que las restantes 490 debieron repartirse tan sólo 33.7 mil millones? ¡Eso es mucho más que nuestro PIB anual!
Defender el TLC como lo hacen algunos empresarios nacionales, ignorando estos "detalles", vienen a convencerme que están compitiendo por vender la soga con la que los van a ahorcar. Lo único que yo quisiera, es ser parte de esa cuerda para advertirles al oído lo que están haciendo… pero no hay forma que escuchen.
26 de mayo el 2007
Agenda del NO
DEBATE SOBRE EL TLC EN HEREDIA
Participan:
-José Merino del Río, diputado del Frente Amplio
-Marco Vinicio Ruiz, ministro de Comercio Exterior
MIERCOLES 30 DE MAYO
A las 7:00 de la noche en el AUDITORIO HOLY, ubicado del Correo de Heredia centro, 100 metros Oeste y 75 Norte.
Herediano/a: Asista y conozca las posiciones que le permitirán decidir su voto en el referéndum sobre el TLC.
CONVERSATORIO
El Comité Patriótico Cantonal de Vázquez de Coronado invita
Impactos del TLC sobre los Servicios Públicos y el proceso del Referéndum.
Especialistas invitados:
Lic. Luis Paulino Vargas
(Economista, Academico de la UNED e integrante del Grupo Pensamiento Solidario y del Frente de Lucha de la UNED)
Ing. Gerardo Fumero
(Ingeniero del ICE)
Dip. Leda Zamora
(Licenciada en Administración Pública y diputada del PAC)
Inicia: 6:00pm Finaliza: 8:30pm.
Fecha: 1 de Junio de 2007.
Lugar: Salón Comunal de Patalillo. (Patalillo: comunidad conocida como San Antonio de Coronado,
El salón comunal queda de la Panadería PPK "Pan por Kilo", 100m Sur, o del Salón Pará, 110m Sur).
Para más información llamar a los teléfonos 811-3207 ó 376-6611, o bien escribamos al correo: coronadonotlc@gmail.com
ASAMBLEAS INFORMATIVAS SOBRE EL TLC
Invita el Frente Amplio
TRAMITE PARLAMENTARIO
-Consulta Constitucional sobre el TLC
-Los proyectos de implementación del TLC
REFERÉNDUM
-Las resoluciones del TSE
-La organización popular del Frente del NO al TLC
LUNES 28 DE MAYO - 6.00 p.m.
Auditorio Fernando Volio de la Asamblea Legislativa (antigua capilla del Sión)
Participación abierta a las personas integrantes de las coordinadoras y frentes de lucha contra el TLC, comités patrióticos cantonales para el triunfo del NO al TLC en el referéndum, las organizaciones sociales y la población en general.
ENCUENTRO HATILLENSE POR EL NO
INVITA COORDINADORA HATILLENSE:
BIBLIOTECA PÚBLICA HATILLO, 30 DE MAYO 2007, 5:00 P.M.
PROGRAMA
DERROTEMOS EL TLC Y LOS NEGOCIOS DE LA AGENDA DE IMPLEMENTACION EN LAS URNAS Y EN LAS CALLES
Para los fines respectivos les informamos de la conformación de dos nuevos Comités Patriótico Cantonales contra el TLC.
Esparza, Puntarenas
Este sábado 26 de mayo a las 5:00 P.M., en el Salón Comunal del Marañonal
Se pueden comunicar con la Compañera Angela Gatgens de la Fundación
Coyoche, Telefóno 635 59 14.
Upala, Alajuela
Próximo Jueves 31 de mayo, constitución del Comité Patriótico Contra el TLC.
Les rogamos y agradecemos retrasmitir este mensaje y invitar a sus
membresías en ese lugar a participar de la integración de estos Comités.
Ya los derrotamos con los argumentos y las ideas.
Ya los derrotamos en las calles.
Ahora los derrotaremos en las urnas.
LOS SANTOS - ALIANZA PATRIOTICA NO al TLC (Dota, Tarrazú, León Cortés)
Lunes 28 de mayo, 5:00 p.m., en la Casa de ANDE, San Marcos de Tarrazú. Reunión para formar las comisiones de trabajo y organización de un taller temático. Información con Johnny Piedra Pochet, teléfonos: 376-8818 o 546-8788.
UNA - TLC Y REFERÉNDUM
Martes 29 de mayo, 9:00 a.m., en el auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional (UNA). Foro con la participación de Epsy Campbell (PAC), José Merino (Frente Amplio) y Rolando Araya (PLN). Invita la Asociación de Estudiantes de Sociología.
MOVIMIENTO CULTURA - LA CASADORA
Martes 29 de mayo, 6:00 p.m., Centro de Amigos para la Paz. Participación del Movimiento Cultura frente al TLC, en el marco del referéndum.
SAN JOSE - PENSAMIENTO EN ACCION
Martes 29 de mayo, 8:00 a 9:00 p.m. Programa en Radio Gigante, 800 AM, con la presencia del diputado José Merino, en conversación con Ignacio Dobles y Dagmar Facio.
FRENTE AMPLIO - MADRUGON EN EL INS
Miércoles 30 de mayo, 6:30 a 8:30 a.m., en el edificio central del INS en San José. Visita del diputado José Merino y activistas del Frente Amplio, con distribución de volantes.
BARVA - REUNION COMITÉ DE LUCHA CONTRA EL TLC
Miércoles 30 de mayo, 6:00 p.m., en la Casa Comunal Nicolas Aguilar Murillo, de la Clínica de Barva 350 Oeste.
CURRIDABAT - COMITÉ PATRIÓTICO CANTONAL
Miércoles 30 de mayo, 6:30 p.m., primer piso de la Municipalidad de Curridabat. Integración del Comité Patriótico Cantonal. Información con Josué Arévalo, teléfono: 349-1207, correos electrónicos: joarvi@yahoo.com:joarvi@yahoo.com> ó arevalojosue@gmail.com
CARIARI - PASE Y NO VENDA SU PAIS
Jueves 31 de mayo, 10:00 a.m., en el Colegio de Cariari. Conferencia del diputado Oscar López de PASE.
MONTES DE OCA - DEBATE SOBRE EL TLC
Jueves 31de mayo, 10:30 a.m., en la Municipalidad de Montes de Oca. Debate sobre el TLC, con participación de José María Villalta, asesor parlamentario del Frente Amplio. Invita el Sindicato de Trabajadores de la Municipalidad.
UCR - PARTIDOS POLÍTICOS Y REFERÉNDUM
Jueves 31 de mayo, 5:30 p.m., en el Miniauditorio de Ciencias Sociales. Foro auspiciado por la Escuela de Ciencias Políticas de la Universidad de Costa Rica. Participa el diputado José Merino del Frente Amplio y representante del PAC.
HATILLO - REUNION COMITÉ PATRIÓTICO DISTRITAL
Jueves 31 de mayo, 6:00 p.m., 100 metros Este de la Escuela de Hatillo 2, casa esquinera verde. Reunión todos los jueves. Información con Carlos Díaz, teléfono 865-4452.
BARRIOS DEL SUR - COMITÉS PATRIÓTICOS
Jueves 31 de mayo, 6:30 p.m., Barrio El Carmen de Paso Ancho, del Salón Comunal 150 Este, diagonal a la Casa del Tanque. Invitación a vecinos de los distritos Catedral, Hospital y San Sebastián. Información con César López, teléfono 831-8099, ó Ronald Sánchez, teléfono 258-5200.
SARCHI - PORQUE VOTAR NO AL TLC EN EL REFERENDUM
Viernes 1 de junio, 6:00 p.m., en el Gimnasio del Liceo Francisco J. Orlich, en Sarchí, Valverde Vega. Participa el diputado José Merino del Frente Amplio. Invita Comité de Lucha contra el TLC. Información con Xinia Jiménez, teléfono 889-3404.
SANTO DOMINGO DE HEREDIA - REUNION COMITÉ PATRIÓTICO CANTONAL
Viernes 1 de junio, 7:00 p.m., en la casa de Luis Hernán González y Olga Bolaños, de la Basílica 200 Norte y 100 Este, Calle Ronda, casa esquinera a la entrada de la Urbanización Quizarco, al frente de la casa hay una carreta típica, teléfono 244-4529.
SIQUIRRES - COMITÉ PATRIOTICO DEL CARIBE
Sábado 2 de junio, 10 a.m., Local de SITRAP en Siquirres. Reunión del Comité Patriótico del Caribe, participan delegados de los Comités Patrióticos Cantonales de Limón, Pococí, Siquirres, Talamanca, Matina, Guácimo y Sarapiquí.
SAN JOSE - PAVAS
Sábado 2 de junio, 8:00 a.m., Feria del Agricultor de Pavas. Visita del diputado Oscar López del PASE y distribución de volantes.
SAN JOSE - PLAZA VIQUEZ
Sábado 2 de junio, 10:00 a.m., Feria del Agricultor de Plaza Víquez. Visita del diputado Oscar López del PASE y distribución de volantes.
SUR - SUR ASAMBLEA COORDINADORA DE LUCHA CONTRA EL TLC
Sábado 2 de junio, 10:00 a.m., en Río Claro. Asamblea de la Coordinadora Sur-Sur de Lucha contra el TLC
HEREDIA - COMITÉ PATRIOTICO DEL CANTON CENTRAL DE HEREDIA
Sábado 2 de junio, 2:00 p.m., en el Auditorio de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional. Reunión todos los sábados. Más información con María Amalia Matamoros, correo eléctronico: antoniacr32@hotmail.com
BAJO CONTE - VIDEOFORO
Sábado 2 de junio, 3:00 p.m., en Bajo Conte. Conversatorio y videoforo sobre el TLC.
DESAMPARADOS - COMITÉ "MEDIA LUNA DEL SUR"
Sábado 2 de junio, 5:00 p.m., de la Bomba Morales 300 Sur (Agenda Cantonal de Mujeres de Desamparados). Reunión todos los sábados. Información con Alvaro Rojas, teléfono 340-9691.
VAZQUEZ DE CORONADO - COMITÉ PATRIÓTICO CANTONAL
Sábado 2 de junio, 4:00 p.m., instalaciones del antiguo Instituto de Computación, contiguo a la Panadería Santa Rita, buscar cartel con logo NO al TLC. Reunión todos los sábados. Información con Jennifer Francis Barrera, teléfono 811-3207, correo electrónico: jennifferfraba@yahoo.com
SAN JOSE - HATILLO
Domingo 3 de junio, 9:00 a.m., Feria del Agricultor de Hatillo. Visita del diputado Oscar López del PASE, con distribución de volantes.
GUARARI DE HEREDIA
Domingo 3 de junio, 2:00 p.m., en Cuenca Norte de Guararí, Heredia. Videoforo "Oro por cuentas de vidrio".
SAN JUAN DE TIBAS - PIQUETES EN EL PARQUE
Todos los días, en horas pico en la mañana y por la tarde. Esquina NorEste del parque de San Juan de Tibás, frente a la Municipalidad. Llevar banderas, pancartas, volantes. Información con Lic. Luis Enrique Hernández, Concejal, teléfono: 389-0619.
LA UNION DE CARTAGO
Constituido Comité Patriótico de La Unión NO al TLC. Quienes se deseen integrar pueden contactar a Emilia Molina, teléfonos: 273-4172 ó 859-4835, correo eléctrónico: emiliamolina@gmail.com:emiliamolina@gmail.com> ¡La Patria nos requiere AHORA, mañana es tarde!
GUADALUPE DE GOICOECHEA
Para afiliación a grupo de correos. Se ha creado el grupo de correos comiteguadalupecentro@googlegro
A partir del 4 de junio, todos los lunes habrá un debate por semana hasta el lunes 3 de setiembre. En total serán 14 sobre número igual de temas fundamentales que contiene el texto del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos.
Los debates se realizarán en el salón parroquial del Templo Votivo Corazón de Jesús, en Barrio Francisco Peralta, 300 metros al este del costado sureste de los Tribunales de Justicia.
Cada lunes dos invitados debatirán sobre los puntos positivos y negativos de este acuerdo comercial. Los invitados del "Sí" serán enviados por el Ministerio de Comercio Exterior y los del "No" fueron sugeridos por el rector del Instituto Tecnológico de Costa Rica, Eugenio Trejos. La conductora de estos debates será Djenanne Villanueva, periodista corresponsal de la cadena de noticias CNN.
Todos los debates serán transmitidos en directo por Radio Fides (93.1 FM y 1.040 AM) los lunes a las 11 a.m. Los miércoles se retransmitirán a las 5 p.m. y los jueves a las 7.30 p.m. y tendrán una hora de duración.
El 17 de setiembre monseñor Hugo Barrantes, arzobispo de San José, dirigirá al pueblo de Costa Rica un mensaje de cara al referéndum y el Tribunal Supremo de Elecciones utilizará el 23 de setiembre, último lunes de cara a las votaciones, para dar instrucciones sobre la mecánica de esta celebración democrática.
"UPOV son las siglas de Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales, es una organización intergubernamental con sede en Ginebra, Suiza. La misión de la UPOV es proporcionar y fomentar un sistema eficaz para la protección de las variedades vegetales, con miras al desarrollo de nuevas variedades vegetales para beneficio de la sociedad ". (Dato obtenido de la página de UPOV)
¿Quien puede entender algo tan complicado?
Para explicar en sencillo, el Convenio UPOV implica que si una empresa se dedica a manipular semillas y logra, mediante cruces, y selección, o bien mediante experimentación genética, una nueva variedad, podría llegar a adquirir derechos de propiedad intelectual sobre las mismas, ya sea mediante la adquisición de un certificado de obtentor o bien de una patente.
¿Qué es eso de la propiedad intelectual?
La propiedad intelectual nació como una forma de reconocer el esfuerzo de la persona que inventa un objeto nuevo de manera que sólo ella pudiera explotarlo o bien darlo a terceros bajo licencia de uso.
¿Patentar la vida?
Inicialmente sólo se otorgaba propiedad intelectual sobre cosas y nunca sobre seres vivos, pero en 1930 Estados Unidos empezó a dar un tipo de propiedad intelectual sobre frutas, árboles y plantas ornamentales. En 1961 se conforma en Europa la Unión para la protección de Obtenciones Vegetales (UPOV) que se ha organizado alrededor de acuerdos de sus miembros, el más reciente de 1991.
Según el Convenio UPOV-91, si un agricultor compra una semilla (pagando la licencia correspondiente o regalía) la siembra y luego reserva unas semillas para la siguiente cosecha, tendría que volver a pagar una nueva regalía, aunque provengan de su propio trabajo… ¡Si no paga, va a la cárcel!
¡Sí!, las semillas que Tatica Dios nos regaló a los seres humanos para que las sembráramos, para el sustento solidario de la especie humana, repentinamente se convierten en un "artículo inventado " propiedad de otros, principalmente transnacionales de semilleras quedando así la capacidad de reproducción monopolizada por quien consigue ser "dueño de la propiedad intelectual".
Diay ¡libertarios! ustedes dicen que se oponen a los monopolios… ¿se les pasó este "detallecito"?
Para vergüenza nacional, el 22 de marzo del 2007, dos días después de celebrarse 151 años de la gesta patriótica de Santa Rosa, 38 diputados de la Asamblea Legislativa en lugar de tener la decencia de honrar la memoria de don Juanito Mora y la sangre derramada de los héroes defendiendo la Patria, aprobaron la vía rápida para acelerar la discusión del Convenio UPOV que es parte del TLC, una de las peores partes.
¿A quien sirve UPOV?
UPOV ofrece beneficios principalmente a corporaciones transnacionales que comercian semillas, (tales como Monsanto, Dupont, General Mills, Dow Chemical y otras ¡que podrán cobrar por "el nuevo invento"! en detrimento de los pequeños y medianos agricultores y la pérdida de la biodiversidad. Por eso, los legisladores anteriormente habían rechazado su aprobación. En esa oportunidad los consejos universitarios de la UCR, la UNA y del Tecnológico así como diversas organizaciones y movimientos de agricultores y de ecologistas, fueron categóricos en rechazar la propuesta de ley nacional ante la comisión de asuntos agropecuarios. Los legisladores entonces no fueron sordos y serviles como los actuales.
¿Y los indígenas?
El Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), del que Costa Rica forma parte, exige que se realice la consulta a esa población en sus lenguas. Recordemos que para que el maíz se reproduzca, se conserve y mejore la semilla, debe ser sembrado, se necesita la mano humana. El maíz no se "domesticó" sólo, fueron varias generaciones de indígenas que lo cuidaron y nunca cobraron por ese servicio.
Desgraciadamente, como ya varios diputados están acostumbrándose a no escuchar al pueblo y menos a los indígenas, que son tan pobres y además no suelen votar, porque no tienen razones para creer en una democracia y un sistema, que no les da de comer, que se ha corrompido manteniéndoles en el más vergonzoso nivel de abandono y de pobreza.
Probablemente la consulta no se hará, porque anticipan que la población indígena se opondrá y los diputados consideran que la traducción sería muy "costosa y complicada". Simplemente no les interesa.
El diputado Echandi, que hace poco salió de la Defensoría y condicionó su voto a la agenda de desarrollo, se ha convertido en el más entusiasta defensor de la vía rápida y hasta manifestó que la UPOV es importante. ¿Leyó siquiera el informe de la Defensoría y otros que revelan sus nefastas consecuencias? ¿O simplemente alguien le dijo que era bueno votarlo?
¿Estarán conscientes los diputados y diputadas que los agricultores con UPOV, estarían perdiendo sus derechos milenarios de intercambiar semillas con otros vecinos con fines de mejoramiento, base de la agricultura y de la variabilidad de especies?
¿Olvidaron que hace menos de un año ellos mismos aprobaron el llamado Tratado Internacional de la Semilla de la FAO, el cual dice específicamente que se deben garantizar los derechos de los agricultores a conservar, utilizar, intercambiar y vender material de siembra o propagación conservado en las fincas?
Bajo el supuesto, que con tal de conservar los beneficios de la Cuenca del Caribe (que ahora sabemos nunca peligraron), los negociadores entregaron telecomunicaciones, seguros, el agua, los recursos naturales, accedieron se perjudicara todos los servicios públicos incluyendo la educación pública y que la bioprospección fuese materia de comercio, que las controversias se eleven a instancias internacionales… mejor no seguimos haciendo la lista de barbaridades que "negociaron" para no decir que entregaron el país.
De todos esos daños, UPOV es tan grave que sería razón suficiente para rechazar el TLC entero.
Y a mí que me expliquen, ¿qué les hizo pensar a los 38 diputados y a sus asesores que meter la ley nacional para acceder UPOV por la vía rápida de primero tiene algún sentido si es uno de los más impopulares convenios de todo el TLC? ¿Están seguros que pueden discutir por la vía rápida un Convenio que tiene materia penal y fiscal?
Ojalá otra vez los diputados metan la pata para bien del país, que se les trabe UPOV y TLC, porque con la mala fe no se vale jugar, y así nos den el gustazo de declararlos traidores a la Patria